Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Ayuda

Un proceso participativo es una secuencia de actividades participativas (p.e. primero rellenar una encuesta, luego realizar propuestas, debatirlas en encuentros presenciales o virtuales, y finalmente priorizarlas) con el objetivo de definir y tomar una decisión sobre un tema específico.

Ejemplos de procesos participativos son: un proceso de elección de los miembros de un comité (donde primero se presentan unas candidaturas, luego se debate y finalmente se elige una candidatura), presupuestos participativos (donde se realizan propuestas, se valoran económicamente y se vota con el dinero disponible), un proceso de planificación estratégica, la redacción colaborativa de un reglamento o norma, el diseño de un espacio urbano o la producción de un plan de políticas públicas.

Propuesta de Ley de Aguas

# LeyDeAguas ProcesoNacionalDelAgua AguaParaTodos Proceso de Construcción Participativa de la Propuesta de Ley de Aguas

Conoce y comenta el proyecto de Ley de Aguas

¡Ya puedes participar comentando la propuesta de Ley de Aguas para Guatemala!

Estimado CIUDADANO (A): En un ejercicio inédito de transparencia y diálogo entre el Estado y la sociedad, el Gobierno abre la oportunidad de conocer y comentar el proyecto de la Ley Nacional de Aguas. Este recurso cierra un proceso de intercambio de ideas y retos sobre el agua que inició hace varios meses en todos los territorios del país.

En dicho proceso se recogieron muchas ideas y propuestas desde todas las localidades, cercanas y remotas. Todo ese conocimiento junto al del equipo del Proceso Nacional del Agua del Ministerio de Recursos Naturales, se convirtió en la propuesta de Ley.

Por favor le invitamos a conocer el proyecto y a comentar cada una de sus partes. Para mayor facilidad, le ponemos a su disposición se pone a disposición este cuadro que resumen actores y derechos y obligaciones ante la eventual ley. (Cuadro explicativo)

Este dialogo virtual estará disponible durante 15 días: desde este 18 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Para participar necesitas crear una cuenta! puedes ver el tutorial en el siguiente enlace. (Crear Cuenta)

Acerca de este proceso

portada-plataforma

Llamado al proceso de participación, escucha e intercambio para la formulación de una propuesta de Ley de aguas para Guatemala.

Documentos relacionados

Encuentros de Intercambio

21
Ver todos los encuentros

El siguiente elemento es un mapa que presenta los componentes de esta página como puntos en el mapa. El elemento se puede utilizar con un lector de pantalla pero puede ser difícil de entender.

Saltar el mapa

Propuestas presentadas durante la fase de intercambio

112
Ver todas las propuestas
Participantes 6
Seguidoras 35
Comentarios 4
Propuestas 331
Adhesiones 3
Encuentros 21
Referencia: decide-guatemala-PART-2025-06-1

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.